Nahuatl

La lengua náhuatl

  • 5. Los sustantivos

    7. ¿Cómo son los sustantivos en náhuatl?

    Un sustantivo es una palabra que usamos para nombrar a todo lo que existe o puede existir, como animales, lugares, personas, cosas, etc.

    Todos estos son sustantivos:

    ANIMALITOS

    águila: cuauhtli
    ardilla: techalotl
    tecolote: tecolotl
    caballo: cahuayo
    codorniz: zollin /solin/
    colibrí: huitzitzilin.
    conejo: tochtli.
    coyote: coyotl.
    chapulín: chapollin.
    gallo: cuanacatl.
    gato: miztontli.
    guajolote: huexolotl. /uesholotl/
    gusano: ocuilin.
    hormiga: azcatl.
    luciérnaga: copitl.
    mariposa: papalotl.
    mono: ozomatli.
    mosca: zayollin. /sayolin/
    mosquito: moyotl.
    ocelote: ocelotl.
    oveja: ichcatl.
    pájaro: tototl.
    paloma: huilotl. /uilotl/
    perro: chichi.
    pollito: piotl.
    res: cuacue. /kuakue/
    pez: michin. /michin/
    puerco: pitzotl.
    rana: cueyatl.
    ratón: quimichin.
    serpiente: coatl.
    zopilote: tzopilotl.
    zorrillo: epatl.

    COMIDA

    atole: atolli
    cacahuate: cacahuatl
    caña: acatl
    chile: chilli
    maíz: centli
    tamal: tamalli
    tejocote: texocotl
    tortilla: tlaxcalli
    carne: nacatl
    hongos: nanacatl
    pozole: pozolatl
    pinole: pinolli. /pinoli/

    LUGARES

    casa: calli.
    cerro: tepetl.
    cueva: oztoc.
    bosque: cuauhtla.
    escuela: temachtilcalli.

    PERSONAS

    abuela: cihtli
    abuelo: colli
    amigo: icniuhtli
    hijo: pilli
    madre: nantli
    muchacha: ichpochtli
    muchacho: telpochtli
    niño: conetl
    padre: tahtli
    tía: ahuitl
    tío: tlahtli
    sabio: tlamatini
    maestro: temachtiani
    alumno: tlamachtilli

    SURTIDO

    agua: atl
    árbol: cuahuitl /kuauitl/
    aroma: popochtli
    carbón: tecolli /tekoli/
    cielo: ilhuicatl /iluicatl/
    comal: comalli /komali/
    estrella: citlalin
    flor: xochitl /shochitl/
    fuego: tletl
    humo: poctli
    luna: meztli
    libro: amoxtli /amoshtli/
    madera: cuahuitl /kuauitl/
    movimiento: ollin /olin/
    piedra: tetl.
    tiempo: cahuitl. /kauitl/
    viento: ehecatl

    [Además de anotar esto al final de tu cuaderno, anótalo en la parte de apuntes de la misma forma en la que está aquí]

    – ¿Cómo sé qué palabras son sustantivos?

    Como puedes ver, los sutantivos en náhuatl terminan en -tli, –tl, ,-lli, –in.

    -tli: meztli, amoxtli, poctli, popochtli, etc.

    -tl: ehecatl, cahuitl, xochitl, tletl, etc.

    -li: comalli, tecolli, pilli, colli, calli, etc.

    -in: ollin, citlalin, quimichin, ocuilin, etc.

    Pero hay algunos que no tienen: cahuayocuacuechichi, etcétera, y hay otros que son derivaciones o son resultado de otros procesos, como temachtiani o cuauhtla.

    Ahora lo que tienes que hacer es aprender todos los sustantivos de la página anterior. Dominar el vocabulario es muy importante cuando estudies un idioma, pues es la base.

    – ¿Qué podemos hacerle a los sustantivos?

    Esto es lo interesante de los sustantivos, todo lo que se puede hacer con ellos:

    Por ejemplo, al sustantivo coyotl se le puede:

    – cambiar el número (coyotes – coyomeh)
    – cambiar el género (coyote hembra – cihuacoyo)
    – indicar propiedad (mi coyote – nocoyo)
    – cambiar al reverencial (venerable coyotito – coyotzin)
    – cambiar al diminutivo (coyotito – coyopil)
    – cambiar al aumentativo (coyotote – coyopol)
    – cambiar al despectivo (coyotejo – coyotontli)
    – hacer abstracto (coyoteidad – coyoyotl)
    – aglutinar a otros (piel de coyote – coyoehuatl)

  • 4. Códices

    Códices

    Al amoxtli (libro indígena) se le llama “códice” (del latín codex). Hay dos tipos de códices: prehispánicos y coloniales.

    Códices prehispánicos

    Los códices prehispánicos estaban hechos de papel amate o piel, y ahora sólo quedan 16. Algunos están doblados como biombo, tira, rollo y lienzo. El contenido puede ser religioso (rituales, calendario, astronomía) o histórico (anales, genealogías).

    Códices del grupo Borgia (quizá no nahuas)

    Códices nahuas

    Códices mixtecos

    Códices mayas


    Códice Borgia

    Material: Piel
    Páginas: 76
    Formato: Tira de 11 m., 39 hojas plegadas de 26.5 x 27 cm.
    Ubicación actual: Vaticano

    Descarga:


    Códice Vaticano B (o Vaticano 3773)

    Material: Piel
    Páginas: 96
    Formato: Tira de 735 cm., 49 hojas plegadas de 13 x 15 cm.
    Ubicación actual: Roma, Italia

    Descarga:


    Códice Fejérváry Mayer

    Material: Piel
    Páginas: 45
    Formato: Tira de 735 cm., 23 hojas plegadas de 16.2 x 17.2 cm y 17.5 x 17.5 cm.
    Ubicación actual: Liverpool, Inglaterra

    Descarga:


    Códice Laud

    Material: Piel
    Páginas: 46
    Formato: Tira de 398.4 cm., 24 hojas plegadas de 15.7 x 16.5 cm.
    Ubicación actual: Oxford, Inglaterra

    Descarga:


    Códice Cospi

    Material: Piel
    Páginas: 24
    Formato: Tira de 364 cm., 20 hojas plegadas de 18 x 18 cm.
    Ubicación actual: Bolonia, Italia

    Descarga:


    Códice Borbónico

    Fecha: Prehispánico o quizá poco tiempo después de la conquista
    Material: Amate
    Páginas: Originalmente 40, ahora sólo quedan 36 (las primeras dos y las últimas dos se perdieron)
    Formato: Tira de 14 m., en hojas de 39 cm2
    Ubicación actual: París, Francia

    Descarga


    Tonalamatl de Aubin

    Material: Amate
    Páginas: Originalmente 20, ahora sólo quedan 18 (las dos primeras se perdieron); + 1 en español
    Formato: Tira de 14 m., en hojas de 24 x 27 cm
    Ubicación actual: Ciudad de México (resguardo temporal)

    Descarga


    Lectura recomendada:

    Las extraordinarias historias de los códices mexicanos – María Sten

  • 3. La escritura del náhuatl

    3. ¿Cómo es la escritura náhuatl?

    El náhuatl ha tenido dos sistemas de escritura diferentes: ideográfico y alfabético. El ideográfico fue el utilizado en códices.

    3.1 Escritura ideográfica


    calli

     

     

     

    pictogramas

     

    3.2 Escritura alfabética

    En la escritura alfabética está compuesta por letras, que corresponden idealmente a un fonema. El náhuatl tiene 18 fonemas: 14 son consonánticos y 4 vocálicos.

    oclusivas: p t k
    fricativas: s x h
    nasales: m n
    lateral: l
    africadas: ts tx tl
    semivocales: w y

    vocales: a e i o

    Fonema Ortografías
    Pronunciación
    clásica moderna fonética
    / p / petlatl petlatl petlatl
    como la p del español
    / t / tetl tetl tetl
    como la t del español
    / k / coyotl
    quezqui
    koyotl
    keski
    koyotl
    keski
    como la k del español
    / s / zan san san
    como la s del español
    / ʃ / xolotl xolotl xolotl
    como la sh del inglés (shampoo)
    / h / ehecatl ejekatl ehekatl
    como la h del inglés (house)
    / m / maitl maitl maitl
    como la m del español
    / n / nahui naui nawi
    como la n del español
    / l / elotl
    calli
    elotl
    kali
    elotl
    kali
    como la l del español
    / ʦ / tzintli tsintli tsintli
    como la ts del español (tsé-tsé)
    / ʧ / chilli chili txili
    como la ch del español (chiste)
    / tl / tlalli tlali tlali
    como la tl del español (atlas)
    / w / huey
    cuauhtli
    uey
    kuautli
    kwawtli
    como la u del español en diptongo (cuento)
    / y / yolotl yolotl yolotl
    como la i del español en diptongo (viento)