Nahuatl

La lengua náhuatl

  • Lección 9 – Agente

    Lección IX

    #52. El agente en los verbos.

    Existen varias terminaciones para indicar el agente en los verbos. Algunos tienen más de una. Ejemplos: tekuani: comedor de gente; teopixki: (de teotl y pia) sacerdote; tlakeuali: (de tlakeua, alquilar) trabajador alquilado, peón; tlapouke: (de poua) contador. Aquí sólo se utilizará el postfijo –ni.

    Ejemplos1:

    1. tla-mati-ni: el que sabe algo, sabedor
    2. kuika-ni: el que canta, cantor
    3. tla-chiua-ni: hacedor
    4. choka-ni: el que llora, llorador
    5. siuachokani: la que llora, la llorona
    6. petlachiuani: hacedor de petates
    7. kalchiuani: hacedor de casas, arquitecto
    8. teopanchiuani: hacedor de iglesias
    9. tlatokani: enterrador de cosas
    10. tetokani: enterrador de gente
    11. tlajtouani: el que habla cosas, gobernante
    12. tekitini: trabajador
    13. petlapakani: lavador de petates
    14. tlaxkalchiuani: hacedor de tortillas
    15. xochikualkouani: comprador de fruta
    16. tlaolmakani: dador de maíz
    17. tlanamakani: vendedor
    18. tlakouakani: comprador
    19. istakteposnamakani: vendedor de metal blanco
    20. tekuani: comedor de gente, caníbal, jaguar

    #53. Traducir:

    1. Comprador de tierras
    2. Vendedor de casas
    3. Hacedor de cosas
    4. Hacedor de gente
    5. Conocedor de gente
    6. Hacedor de sillas
    7. Ayudador de gente
    8. Perdonador de gente
    9. Lavador de chocolate
    10. Comedor de chile
    11. Vendedor de masa
    12. Trabajador
    13. Durmiente
    14. Comedor de maíz
    15. Enterrador de gente
    16. Hacedor de libros
    17. Comprador de libros
    18. Comprador de libros nuevos
    19. Vendedor de gis blanco
    20. Hacedor de caminos

    #54. Traducir:

    Inemilis Xuan ipan itlal.

    Xuan itoka inin maseualtekitini chantia nikan ipan altepetontli itoka S. Fransisko Xalostok, amo uelka Tepostlan. Nikan kimpia yejuatl ichan iuan imil. Ikal kinpia se tlakualchiualoyan iuan se tepankali iuan xochimili. Ichan inauak se atoyatl itoka Xalatoyak. Inin amo kipia miak atl.
    Xuantsin kipia isiuatsin. Inin siuatl itoka Malintsin. Xuan iuan Malintsin kimpiaj yeyi inpiltsitsin: Petolotsin, Mikel iuan Xuana. Noijki nemi itaj, se ueue tlakatl, inkol in ipiltoton Xuan. Xuan tlajtoua maseualkopa iuan kaxtilankopa. Ueue koli san tlajtoua maseualkopa. Amo kimati kaxtilan. Yeyi pili kimpiaj sekintin amoxtli ipampa yaue temachtiloyan ompa Tepostlan altepetl.

    Xuan tlakatl chikauak. Kipia miak tekitl ompa imil. Momostla meua naui horapan iuan kisa ipan imil. Ompa kintlaltoka tlaoli , yetl iuan metl. Petolotsin, in ipiltsin, kipaleuia itaj sekintin tonali ipan mili iuan xochimili. Inin xochimili kimpia miakej xochitl.

    Isiuatsin, Malintsin, tekiti itik tlakualchiualoyan iuan ipan tepankali. Itik tlakualchiualoyan kimpia se metlatl, se molkaxitl, yeyi ikpali, miakej petlatl iuan kaxitl. Inin siuatsintli kichiua tlakuali. Tlakualchiua. Ipan molkaxitl kichiua moli ika chili iuan chokolatl. Ika metlatl kichiua textli. Kitlalia inin textli ipan tletl iuan kinchiua miakej tlaxkali. Tlaxkalchiua. Ipan tepankali kimpaka miakej kaxitl ipampa kineki nochi achi chipauak.
    Xuan kinkua kilitl ipan imil. Ichantsinko, ika isiuatsin iuan yeyi pili, kinkua nakatl ika moli, tlaxkali iuan yetl. Amo kikuaj yejuantin moli nochtin tonali.

    Iluitl inin altepetontli kisa ipan naui tonali oktubre metstli. Xuan kinteki miakej xochitl ika teopantli ipan inin tonali.
    Domingotika nochtin yaue altepetiankisko iuan teopantsinko. Ipan tiankistli Xuan kinamaka xochitl, yetl iuan tlaoli. Malintsin kikoua in tlen moneki ichantsinko: nakatl, chili, auakatl, iuan xitomatl.

    #55. Contestar en nahuatl:

    1. ¿Akin Xuan?
    2. ¿Kampa chantia inin tlakatl?
    3. ¿Tlen itoka ialtepeu?
    4. ¿Inin altepetontli uejka Tepostlan?
    5. ¿Tepostlan kipia se temachtiloyan?
    6. ¿Kampa ka in Xalatoyak?
    7. ¿Inin atoyatl kipia miak atl?
    8. ¿Ikal in Xuantsin kipia tepankali?
    9. ¿Akin kipia se xochimili?
    10. ¿Akin tekiti ipan xochimili?
    11. ¿Inin siuatl kimpia ipiltoton?
    12. ¿Kexki pili kimpia isiuau in Xuan?
    13. ¿Kampa yaue yeyi pili momostla?
    14. ¿Tlen intoka in yeyi pili?
    15. ¿Kampa chantia itaj in Xuan?
    16. ¿Tlen kijtouaj inin ueue tlakatl?
    17. ¿Inin ueue tlakatl ikoltsin in Xuana?
    18. ¿Kampa ka itekiu in Xuan?
    19. ¿Xuan chikauak?
    20. ¿Xuan tekiti itik kali?
    21. ¿Akin tekiti itik kali?
    22. ¿Kampa kochij Xuan iuan Malintsin?
    23. ¿Akin kipaleuia itaj ipan imil?
    24. ¿Tlen kipia inin maseuali ipan imil?
    25. ¿Kitlaltoka yetl ipan tetl?
    26. ¿Kampa kitlaltoka yetl?
    27. ¿Xuan kisa ipan imil domingotika?
    28. ¿Xuan kipia itlaol ipan xochimili?
    29. ¿Tlen kichiua Malintsin itik kali?
    30. ¿Kichiua amoxtli ika metlatl?
    31. ¿Tlen kichiua ika tletl?
    32. ¿Tlen kichiua itik molkaxitl?
    33. ¿Kitlalia xochitl itik moli?
    34. ¿Tlen kitlalia Malintsin itik moli ?
    35. ¿Akin kikua moli?
    36. ¿Akin molchiua?
    37. ¿Akin kichiua moli?
    38. ¿Xuan tlaxkalchiua?
    39. ¿Malintsin chipauak siuatl?
    40. ¿Tlen kichiua Malintsin ipan tepankali?
    41. ¿Akin kimpaka kaxitl?
    42. ¿Akin tlakualchiua?
    43. ¿Akin kikua tlakuali?
    44. ¿Tlen kikua siuatl ipan kali?
    45. ¿Tlen kikua Xuan iàn imil?
    46. ¿Keman kisa in iluitl inin altepetl?
    47. ¿Kampa yaue Petolotsin, Mikel iuan Xuana?
    48. ¿Tleka kinteki Xuan xochitl?
    49. ¿Kampa kitlaliaj yejuantin xochitl?
    50. ¿Tlen kikoua Malintsin ipan itiankis?
    51. ¿Tlen kinamaka Xuan ipan tiankistli Xalostok?
    52. ¿Tlen moneki Malintsin ipan ikal?
    53. ¿Kampa kikoua yejuatl nakatl?
    54. ¿Tleka kikoua Malintsin chili?
    55. ¿Altepetl Xalostok kipia teopantsintli?
    56. ¿Kampa ka teopantli?
    57. ¿Temachtiloyan ompa Xalostok?
    58. ¿Malintsin kikoua tlaxkali ipan temachtiloyan?
    59. ¿Kinkoua inin siuat1 auakatl ipan teopantli?
    60. ¿Kexki tlaxkali kinkua Xuantsin?

    #56. TRADUCIR Y CONTESTAR:

    1. ¿Dónde vive Juan?
    2. ¿Quién es Juan?
    3. ¿Qué es el nombre de su pueblo?
    4. ¿Qué es el nombre del río?
    5. ¿Quién vive con Juan?
    6. ¿Dónde vive su padre?
    7. ¿Dónde trabaja Juan?
    8. ¿Quién trabaja en la sementera?
    9. ¿Quién lava los platos?
    10. ¿Dónde hace María la masa?
    11. ¿Dónde pone ella el metate?
    12. ¿Hace tortillas?
    13. ¿Quién trabaja dentro de la casa?
    14. ¿Quién come las tortillas?
    15. ¿Adónde van los niños todos los días?
    16. ¿Dónde está el jardín?
    17. ¿Quién trabaja en el jardín?
    18. ¿Qué siembra el hombre en la sementera?
    19. ¿Qué habla el padre de Juan?
    20. ¿Qué habla Pedrito?
    21. ¿Qué vende el hombre en el mercado?
    22. ¿Qué compra la mujer en el mercado?
    23. ¿Quién compra carne?
    24. ¿Cuándo es (sale) la fiesta del pueblito?
    25. ¿Todos van a la fiesta del pueblo?

  • Lección 8 – Indefinidos

    Lección VIII

    #49. Las partículas “te” y “tla”.

    Cuando el verbo transitivo no lleva objeto expresado (por ejemplo: yo lavo) es necesario incluir la pertícula te (gente) o tla (cosas, algo) o el mismo objeto de la acción. Si alguien pregunta “¿Qué cuentas?” habrá que contestar “Nitepoua” (Cuento gente) o “Nitlapoua” (Cuento algo o cuento cosas). El mismo objeto del verbo se puede incluir, si tiene sentido general, como en “Nikalpoua” (Cuento casas). Nunca se incluirán k, ki, kin o kim. Como se ha visto en la Lección VII, éstos se utilizan cuando el objeto viene expresado después del verbo. Ejemplos:

    1. Titepoua: Cuentas gente
    2. Titlapoua: Cuentas cosas
    3. Nitlapaka: Lavo cosas
    4. Nitlakua: Como cosas
    5. Titekuaj: Comemos gente
    6. Antlachihuah: Ustedes hacen cosas
    7. Nikalpohua: Cuento casas
    8. Niteopanpaka: Lavo iglesias
    9. Timichkua: Comes pescados
    10. Xuan masapoua: Juan cuenta venados

    #50. Traducir:

    1. Tejuantin titepouaj.
    2. ¿Antepouaj amejuantin?
    3. Yejuatl tlakua.
    4. In tlakatl amo tekua; yejuatl tlakua.
    5. In siuatl tlapaka.
    6. In siuatl kipaka in petlatl.
    7. In siuatl amo kimpaka ome petlatl.
    8. In siuatl petlapaka.
    9. Nejuatl nitlapoua.
    10. Nejuatl nitepoua.
    11. Nejuatl nikimpoua naui siuatl.
    12. Nejuatl nikimpoua yeyi tlali.
    13. Nejuatl nitlalpoua.
    14. Nejuatl nisiuapoua.
    15. Nejuatl nimasakua.

    #51. Traducir:

    1. ¿Comes algo, cosas?
    2. ¿Comes gente?
    3. Contamos gente.
    4. No contamos cosas.
    5. Yo cuento tres mujeres.
    6. Yo cuento mujeres (en general).
    7. Tú lavas cosas.
    8. Tú lavas la casa.
    9. Tú lavas casas (en general).
    10. Tú lavas tres casas.
    11. Como un venado.
    12. Ustedes cuentan gente.
    13. Ustedes lavan (cosas en general).
    14. Sí, yo cuento (gente).
    15. No, no contamos petates (en general).
    16. Contamos cuatro petates.
    17. La abuela de Juan no lava (cosas).
    18. ¿Quieres un petate?
    19. ¿Ustedes lavan la casa?
    20. ¿Ustedes lavan casas (en general)?

  • Lección 7 – Transitividad

    Lección VII

    #45. Verbos transitivos.

    Hasta ahora se han visto tres verbos que no pueden tener objeto: choca, nemi y temo. Los siguientes verbos son transitivos.

    kua: comer
    chiua: hacer
    neki: querer
    paka: lavar
    pia: tener
    poua: contar

    Es necesario anticipar el objeto del verbo con un indicador: k o ki. Ejemplos:

    Ni-k-paka in petlatl Lavo el petate (“Lo” lavo el petate)
    Ti-k-paka in petlatl Lavas el petate
    Ki-paka in petlatl El lava el petate
    Ti-k-pakah in petlatl Nosotros lavamos el petate
    An-ki-pakah in petlatl Ustedes lavan el petate
    Ki-pakah in petlatl Ellos lavan el petate

    Si el objeto es plural, se puede anticipar por medio de quin o quim (los).

    Ni-kin-chiua ome calli: Hago dos casas
    Ti-kin-chiua ome calli: Haces dos casas
    Kin-chiua ome calli: Hace dos casas
    Ti-kin-chiuaj ome calli: Hacemos dos casas
    An-kin-chiuaj ome calli: Ustedes hacen dos casas
    Kin-chiuaj ome calli: Hacen dos casas

    Ni-kim-pia naui tetl: Tengo cuatro piedras
    Ti-kim-pia naui tetl: Tienes cuatro piedras
    Kim-pia naui tetl: Tiene cuatro piedras
    Ti-kim-piaj naui tetl: Tenemos cuatro piedras
    An-kim-piaj naui tetl: Ustedes tienes cuatro piedras
    Kim-piaj naui tetl: Tienen cuatro piedras

    En las variantes modernas es frecuente la transformación de kin en k, ki. Así es que escucharemos el singular para anticipar objetos plurales. Ejemplos: ni-k-pia naui tetl: tengo cuatro piedras; yejuatl kipaka ome petlatl: él lava dos petates.

    #46. Traducir:

    1. Nosiuau kineki se tochtsintli.
    2. Tosijtsin kimpaka ome tetl.
    3. Nejuatl nikpia nokal nikan Mexijko.
    4. Yejuatl amo kimpaka ipetlatoton.
    5. Nejuatl nikkua in tochtli.
    6. Yejuantin amo kikuaj intoch.
    7. ¿Tikimpoua tejuatl yeyi mekatoton?
    8. ¿Tikimpouaj tejuantin naui teopantsitsin?
    9. In tlakatl iuan siuatl kikuaj michin.
    10. Nosiuatsin amo kineki se istak itskuintli.
    11. In itskuintontli kikua tochtli.
    12. Nokoltsin kipaka iteopan.
    13. Nejuatl amo nikchiua ikal in Xuantsin.
    14. ¿In masatl iuan tochtli kipiaj intlal ompa?
    15. ¿Tejuatl tikneki in atsintli?

    #47. Traducir:

    1. Lavo la arena blanca.
    2. Yo lavo la arenita.
    3. Lavo dos casas.
    4. Yo lavo cuatro casitas.
    5. ¿Quieres un perro?
    6. ¿Tú quieres una serpiente?
    7. El lava las casas.
    8. Queremos la casa de tu abuelo.
    9. ¿Cuentan ustedes cuatro buhos?
    10. Ellos tienen una iglesia.
    11. Ellos tienen tres iglesias.
    12. ¿Cuántos petates tienes?
    13. Yo tengo cuatro petates.
    14. La mujer de Juan hace dos cordones.
    15. ¿Cuentas las piedras?
    16. No queremos la tierra de la abuela.
    17. El padre del hombre cuenta los venaditos.
    18. La madre de la mujer no come dos conejos.
    19. No lavamos nuestra casa.
    20. Ustedes no quieren un mercado.
    21. Sí, queremos un mercado.
    22. ¿Tienen un mercado ustedes en México?
    23. ¿Tienes un mercadito en tu tierra?
    24. No, en mi tierra no tenemos un mercadillo.
    25. En la tierra de mi abuelo comen pescados.
    26. No, en mi tierra no comemos pescaditos.
    27. ¿No quieres un gusano?
    28. No como venado, como conejo.
    29. Como conejos y venados.
    30. Ellas lavan las piedras del mercado.

    #48. Contestar:

    1. ¿Tikneki tejuatl nokal?
    2. ¿Yejuatl kimpia ome tetoton?
    3. ¿Malintsin kipaka ikal in koltsintli?
    4. ¿Xuantsin kimpaka ome teopantsitsin?
    5. ¿Kexki kali tikimpia ompa Mexijko?
    6. ¿Kexki tochtli kinkua yejuatl?
    7. ¿Amejuantin ankichiuaj amokal nikan?
    8. ¿Tejuantin tikpiaj tokal ipan itlal?
    9. ¿Yejuantin kikuaj se tochtontli?
    10. ¿Mopil kinchiua naui amoxtli?
    11. ¿Tejuatl amo tikneki inin tekolotl?
    12. ¿Xuantsin kipaka totiankis?
    13. ¿Nikimpoua ome tetl?
    14. ¿Tikimpouaj tejuantin se, ome, yeyi iuan naui?
    15. ¿Amo tikneki ikaltsin in nokoltsin?