Nahuatl

La lengua náhuatl

  • Lección 15 – El pasado

    Lección XV

    #101. El PRETERITO PERFECTO.

    Para formar el pretérito perfecto se deben seguir las reglas que se dan en seguida. Debe advertirse que existen irregularidades y que algunos verbos tienen dos formas, tanto en la lengua clásica como en los dialectos modernos. En el Vocabulario de Molina y en el diccionario de Siméon se da el pretérito de cada uno de los verbos. Las siguientes reglas pueden seguir de guía al principiante.

    1. Verbos en -ka. choka: chokak; paka: pakak; kuika: kuikak; maka: makak; toka: tokak.
    2. Verbos en consonante (que no sea -k) seguida de -i o -a. nemi: nen; neki: nek; kochi: koch; mati: mat; miki: mik; kisa: kis; teki: tek; tekiti: tekit.
    3. Verbos en -aua, -eua, -iua, -oua. kaua: kau; peua: peu; poua: pou; koua: kou; chiua: chiu.
    4. Verbos en -ia. chantia: chanti; iluia: ilui; paleuia: paleui; tlalia: tlali.
    5. Otros pretéritos. pia: pix; asi: asik; itta: ittak; kua: kua.
    6. Además, a todas estas formas habrá que anteponer la partícula o-. Para el plural se agregará -kej.

    Ejemplos:

    o-ni-chokak: lloré o-ti-chokak-kej: lloramos
    o-ti-chokak: lloraste o-an-chokak-kej: lloraron ustedes
    o-chokak: lloró o-chokak-kej: lloraron

     

    o-ni-nen: viví o-ti-nen-kej: vivimos
    o-ti-nen: viviste o-an-nen-kej: vivieron ustedes
    o-nen: vivió o-nen-kej: vivieron

    Onikoch. Dormí.
    Otinen. Viviste.
    Otikkau mokal. Dejaste tu casa.
    Ochokak ipampa onimik. Lloró porque morí.
    Onikochiu nokal. Hice mi casa.
    Otikkoukej chili. Compramos chile.
    Otitepoukej. Contamos gente.
    Oantlapakakkej. Lavaron ustedes.
    Onechpaleuikej. Me ayudaron.
    Oniktek se xochitl. Corté una flor.

    #102. TRADUCIR:

    1. Oniknek chokolatl.
    2. Otiknek tomin.
    3. Pili okinek tomin.
    4. Otiknekkej tlali.
    5. Oankinekkej tetl.
    6. Okinekkej petlatl.
    7. Xuan onechilui “kema”.
    8. Onichanti ompa.
    9. Oanchokakkej.
    10. Yejuatl omik.

    #103. TRADUCIR:

    1. Juan comió.
    2. ¿Trabajaste aquí?
    3. ¿Comiste la tortilla?
    4. ¿Me diste el dinero?
    5. ¿Quién lo supo?
    6. Salieron ellos?
    7. Me ayudaste.
    8. Cortamos el papel.
    9. No comimos el conejo.
    10. ¿Cuándo saliste?
    11. Lloraste.
    12. Dormiste.
    13. No murió él.
    14. ¿Hiciste tu casa?
    15. ¿Quién hizo el plato?

    #104. TRADUCIR AL ESPAÑOL Y CAMBIAR AL PRETERITO:

    1. Xuan kochi nikan.
    2. Niktoka in tetl.
    3. Titlakuaj.
    4. Titlakua tejuatl.
    5. ¿Kineki tlapakas?
    6. Nikneki nitlapakas.
    7. Ankisaj amejuantin.
    8. ¿Titlanamaka?
    9. Pili kineki chokas.
    10. Yejuantin tlapouaj.

    #105. TRADUCIR. Si hay algún verbo que indique acción no realizada se pondrá en el futuro.

    1. Ella lloró porque murió su abuelo.
    2. Yo salí porque quise.
    3. Lavamos y lavamos la piedra.
    4. ¿Supiste que él llegó?
    5. Ustedes quisieron comprar un libro.
    6. Ellos entraron y trabajaron.
    7. ¿Por qué le dijiste “no”?
    8. ¿Quién quiso dejar a su niño aquí?
    9. Yo quise salir y trabajar.
    10. ¿Cuándo quisiste cantar?
    11. ¿Vendiste en el mercado?
    12. Nuestro niño quiso llorar.
    13. ¿Quién te lo dijo?
    14. Me ayudó y me dejó.
    15. ¿Te ayudaron ellos?

    #106. TRADUCIR:

    Itekiu siuatsintli

    1. Siuatsintli ka ichan. 2. Tekiti nochi in tonali. 3. San ika seua tlaposonia tlen kintlaitiskej ipiluan. 4. Tla ye ueueyitoton yaue temachtiloyan. 5. Ijkuak yoyajkej kokonej temachtiloyan, nantli yau tiankisko tlakouas. 6. Ijkuak ualaskej ipiluan, tlakuaskej. (De un texto de la zona de Necaxa, Puebla).

    #107. CONTESTAR:

    1. ¿Kampa ka siuatsintli?
    2. ¿Tlen kichiua nochi in tonali?
    3. ¿Tlaka tlaposonia?
    4. ¿Akin tlaitis?
    5. Ipiluan ye ueueyitoton?
    6. ¿Kampa yaue kokonej?
    7. ¿Kampa ka temachtiloyan?
    8. ¿Kampa yau nantli?
    9. ¿Tlen kichiua tiankisko?
    10. ¿Tlen kikuaskej kokonej?

  • Lección 14 – Copretérito

    Lección XIV

    #93. El PRETERITO IMPEFECTO.

    Para formar este tiempo se agrega -a a los verbos que terminan en -i, -ya a los verbos que terminan en -a y -aya a los que terminan en -o. Para el plural las terminaciones son -ah, -yah y -ayah.
    Ejemplos:

    1. Nikochia Yo dormía
    2. Nichokaya Yo lloraba
    3. Nitlekoaya Yo subía
    4. Tipanoaya Tú pasabas
    5. Titlapakayah Lavábamos
    6. Antemoyah Ustedes bajaban
    7. Nemia El vivía
    8. Ni kittaya Yo lo veía
    9. Tlakuaya Ellos comían
    10. Niktekia Yo lo cortaba

    Nota: Debe advertirse que en los dialectos modernos es común anteponer una o- a estas formas. Ejemplos: onichokaya: yo lloraba, otlakuaya: ellos comían. También es frecuente que todos los verbos (tanto los que terminan en -i como en -a y -o) lleven la terminación –aya.

    #94. TRADUCIR:

    1. Tejuantin tinemiaj.
    2. Tejuatl iuan Xuan annemiaj.
    3. Nejuatl niknekia tlakuali.
    4. ¿Tiknekia tejuatl se amoxtli?
    5. ¿Kampa titemoayaj tejuantin?
    6. ¿Yejuantin kampa panoayaj?
    7. Nikinpouaya miakej tetepemej.
    8. Yejuatl tlapouaya.
    9. In tlanamakani amo tenamakaya.
    10. In tlakouani amo tekouaya.
    11. ¿Antlaxkalchiuayaj?
    12. ¿Kenin antlanamakayaj amejuantin?
    13. ¿Tleka tipetlakouaya tejuatl?
    14. ¿Tleka titlapapakaya?
    15. ¿Tleka tichochokaya?
    16. Inamik in siuatsintli amo kisaya.
    17. Nejuatl nikisaya momostla.
    18. ¿Yejuantin tlakuayaj nikan?
    19. ¿Amejuantin antlaxkalkuayaj?
    20. Nitekitia ompa imil in notaj.

    #95. TRADUCIR:

    1. Yo comía dentro de la casa.
    2. Tú comías tortillas.
    3. El lloraba por nosotros.
    4. Salíamos temprano.
    5. ¿Dónde vivían ustedes?
    6. ¿Por qué lavaban y lavaban ellos?
    7. Hacíamos un corral.
    8. ¿Por qué entrabas temprano?
    9. ¿Quién lo hacía?
    10. ¿Dónde trabajabas?
    11. ¿Vendías comida?
    12. ¿Qué dábamos?
    13. ¿Enterrabas el dinero?
    14. ¿Te daban ellos fruta?
    15. Nos daban un papel blanco.
    16. ¿Cómo vendías papel?
    17. ¿Cómo vendían ustedes?
    18. ¿Quién contaba gente?
    19. Yo no trabajaba contigo.
    20. ¿Cuándo trabajaban ellos?
    21. ¿Por qué vivías aquí?
    22. ¿Ustedes hacían comida?
    23. ¿Quién cortaba flores?
    24. ¿Quién cortaba y cortaba (cosas)?
    25. Yo lloraba y lloraba.

    #96. TRADUCIR:

    Xuana se siuatl chantiaya ipan altepetl itoka Istakpetlakalko. Kimpiaya inamik iuan yeyi pipiltoton. Inamik, itoka Mikeltsin, tekitia ipanitlaltin teopantli. Ompa tatokaya. Xuana tekitia tiankisko. Ompa tlanamakaya. Kinnamakaya pepetlamej iuan tilmajtin. Kisaya kualkan nochtin in tonaltin iuan oyeya altepetl. Miakej tlakamej iuan sisiuamej kinkouayaj ipepetlamej iuan itilmajtin in Xuana.

    #97. CONTESTAR:

    1. ¿Kampa chantiaya Xuana?
    2. ¿Tlen itoka ialtepetsin?
    3. ¿Kipiaya inon siuatsintli inamik?
    4. ¿Tlen itoka inon tlakatsintli?
    5. ¿Akin Mikeltsin?
    6. Kexki pipiltoton kimpiayaj yejuantin?
    7. ¿Tekitiaj Xuana iuan Mikeltsin?
    8. ¿Kampa tekitia inamik in Xuana?
    9. ¿Tlen kichiuaya inon tlakatl ompa?
    10. ¿Iuan Xuana kampa tekitia?
    11. ¿Tlakouaya noso tlanamakaya isiuau in Mikeltsin?
    12. ¿Tlen kinamakaya tiankisko?
    13. ¿Ipiltoton tlanamakayaj tiankisko noijki?
    14. ¿Akin kinkouaya ipepetlamej in Xuana?
    15. ¿Kampa kinuikayaj yejuantin pepetlamej iuan tilmajtin?

    #98. El FUTURO

    También se utilizará como complemento de las formas pretéritas. Ejemplos:

    Yo quería comer: niknekia nitlakuas.
    Le decía que comiera: nikiluia tlakuas.

    #99. TRADUCIR:

    1. Yejuatl kinekia nitlakuas.
    2. Niknekia titlakuas.
    3. Tejuantin tiknekiaj titlapakas.
    4. Yejuantin kinekiaj titlanamakaskej.
    5. Yejuatl kinekia nejuatl nikochis.
    6. Niknekia tejuatl tinemis.
    7. ¿Akin kinekia amejuantin ankisaskej?
    8. Kinekia yejuatl tikalakiskej.
    9. Amo niknekia tejuatl tichokas.
    10. Tejuantin tinekiaj Malintsin nemis.

    #100. TRADUCIR:

    1. Nejuatl nikimpouaya ompouali ommajtlaktli tekolomej.
    2. Amo nikneki chilmamakan; nikneki yejuatl auakanamakas.
    3. Tikimpiayaj makuilpouali iuan kaxtoli peso.
    4. Amo tichantiayaj kalixko; tichantiayaj kalnapantla.
    5. Yejuantin chochoka topampa; choka ipampa amo tikpiaj tomin.
    6. ¿Akin chantiaya ompa itlantsinko Xuan?
    7. Ijkuak tikochiskej, yejuatl tekitis imiltsinko.
    8. Tokal amo uejka ka. ¡Xikitta!

  • Lección 13 – Objetos

    Lección XIII

    #85. Los PRONOMBRES PERSONALES como objetos del verbo son los siguientes:

    nech: me, a mí tech: nos, a nosotros
    mits: te, a ti amech: los, les (a ustedes)
    kki: lo, le (a él) kin: los, les (a ellos)

    Ejemplos:

    Nimitstoka = Yo te entierro
    Tinechtoka = Tú me entierras
    Niktoka = Yo lo entierro
    Xuan techtoka = Juan nos entierra
    Yejuatl amechtoka = El los entierra a ustedes
    Tikintoca = Tú los entierras a ellos

    #86. TRADUCIR:

    1. Nejuatl nimitsmaka naui tomin.
    2. Xinechmaka ome tomin.
    3. Yejuatl kimaka tomin.
    4. Yejuantin nechnamakaj se kaxitl.
    5. ¿Tinechpopoluis?
    6. ¿Amejuantin ankimpaleuiskej?
    7. Malintsin techpoua.
    8. Xinechtoka.
    9. Nimitspaleuis.
    10. Nikintoka.
    11. Yejuantin kitokaj.
    12. Amejuantin annechtokaj.
    13. Nikneki techmakas se amoxtli.
    14. Yejuatl nikimpoua.
    15. In tlakatl amechitta.

    #87. TRADUCIR:

    1. Ellos lo entierran.
    2. Yo los entierro.
    3. Quiero que lo laves.
    4. El los lava.
    5. Yo te perdono.
    6. Quiero que me des dinero.
    7. ¿Tú me hablarás?
    8. Dime la palabra.
    9. Juan nos cuenta.
    10. El me vende un plato.
    11. Lo dejaremos mañana.
    12. No te ayudaré.
    13. No te ayudaremos.
    14. ¿Por qué me dejas?
    15. ¿Por qué me dejarás?
    16. ¿No me perdonas?
    17. Perdónale.
    18. Dame 50 centavos.
    19. Entiérrame aquí.
    20. Véndeme tu corral.

    #88. TRADUCIR Y ANALIZAR LOS SIGUIENTES VERSOS:

    Nonantsin ijkuak nimikis
    motlekuilpan xinechtoka.
    Ijkuak tias titlaxkalchiuas
    ompa nopampa xichoka.
    Intla akin mistlatlanis
    “Nonantsin ¿tleka tichoka?”
    Xikilui “Ka xoxoktik in kuauitl
    iuan nechchochoktia
    ika sesenka popoka”

    NOTA: Las seis personas del verbo yau: ir en el presente son: niau – tiau – yau – tiui – anui – ui. En el futuro son: nias – tias – yas – tiaskej – anyaske – yaskeh.

    #89. CONTESTAR LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

    1. ¿Kampa tinechtokas?
    2. ¿Kampa ka motlekuil?
    3. ¿Tlen itik motlekuil?
    4. ¿Tlen tikchiuas motlekuilpan?
    5. ¿Akin tlaxkalchiuas?
    6. ¿Akin mitslatlanis?
    7. ¿Tlen tikiluis?
    8. ¿Tlen xoxoktik?
    9. ¿Akin chokas?
    10. ¿Tlaka tichokas?

    #90. El GERUNDIO.

    Para formar el gerundio (-ando, -iendo) se utilizan –tika para el singular y –tikatej para el plural.

    Ejemplos:

    Yeuatl chokatika El está llorando
    Kichiuatika ikal Está haciendo su casa
    Nechmakatika tomin Me está dando dinero
    ¿Titepouatika? ¿Estás contando gente?
    ¿Tixochtekitikatej? ¿Estamos contando flores?
    Siuatl petlachiuatika La mujer está haciendo petates
    ¿Antlakuatikatej? ¿Están comiendo ustedes?
    Nitlanamakatika Estoy vendiendo
    ¿Akin tlakouatika? ¿Quién está comprando?
    ¿Yeuatl tekititika? ¿El está trabajando?

    #91. TRADUCIR:

    1. Tiknotsatikatej pili.
    2. Timitsnotsatikatej axkan.
    3. Motaj amo kintekitika tsatsapomej.
    4. Tiktekitikatej in tsapotl.
    5. Tichokatika.
    6. Yejuatl nechpalouatika.
    7. ¿Anxochmanatikatej?
    8. Nimitsnamakatika xikaltin.
    9. Kinotsatikatej itskuintli.
    10. Yejuantin mitsnotsakatikatej.
    11. Tejuantin timitsnotsatikatej.
    12. ¿Tlen tikkouatika?
    13. ¿Tlen kikouatika?
    14. Isiuau in tlakatl tlanamakatika.
    15. Nitlapakatika.

    #92. TRADUCIR:

    1. ¿Me estás llamando?
    2. Te estoy llamando.
    3. Estamos cantando.
    4. ¿Están pasando ustedes?
    5. Te estamos llamando.
    6. Estoy haciendo petates.
    7. Estamos haciendo cordones.
    8. ¿Quién me está dando dinero?
    9. ¿Por qué te están vendiendo (cosas)?
    10. ¿Por qué estamos lavando?
    11. Estoy comenzando mi trabajo.
    12. ¿Quién lo está comenzando?
    13. ¿Dónde está comiendo él?
    14. Ellos están durmiendo.
    15. Ustedes están llorando.